Aprendizajes esperados

 ¿Qué se espera aprender del área?


Al ser aspirantes para esta área esperamos salir con los conocimientos requeridos de salud, biología o química para poder ingresar a la de nuestra preferencia, sin duda los estudiantes que eligen orientarse por esta área sienten una presión enorme por las carreras que se ejecutan en esta, pero algo que no podemos olvidar es la ilusión por estudiar en cualquiera de las facultades de la UNAM 


Es el estudio de cualquier ser vivo, desde microbios y virus hasta animales y seres humanos, la mayoría de las carreras se enfoca a este ámbito, como sucede con Medicina, Odontología, Medicina Veterinaria, que se encuentran entre las más populares esta área.

  • Las carreras que imparte el área 2 son:

  • Biología
  • Bioquímica Diagnóstica
  • Ciencia Forense
  • Ciencias Agroforestales
  • Ciencias Agrogenómicas
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Genómicas
  • Cirujano Dentista
  • Ecología
  • Enfermería
  • Enfermería y Obstetricia
  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Ingeniería Agrícola
  • Ingeniería en Alimentos
  • Investigación Biomédica Básica
  • Manejo Sustentable de Zonas Costeras
  • Médico Cirujano
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Neurociencias
  • Nutriología
  • Odontología
  • Optometría
  • Órtesis y Prótesis
  • Psicología
  • Química
  • Química de Alimentos
  • Química e Ingeniería en Materiales
  • Química Farmacéutico Biológica
  • Química Industrial
Ciencias Genómicas reúne conocimientos avanzados en genómica, incluyendo la bioinformática, la genómica funcional y la genómica evolutiva.
Su objetivo es formar los recursos humanos (investigadores y profesionales) que requiere el país para lograr un desarrollo óptimo de las Ciencias Genómicas, las cuales inciden en una amplia gama de la actividad humana, tanto en niveles académicos como profesionales.
El licenciado en Ciencias Genómicas posee la formación académica que le permite colaborar en forma crítica y creativa en grupos de investigación científica, así como diseñar áreas de trabajo dentro del sector productivo.
La licenciatura de Cirujano Dentista forma profesionistas capaces de resolver las necesidades de salud bucodental de la población, mediante un criterio clínico integral.
Su labor se enfoca hacia la solución de: caries dental, enfermedad periodontal (tejidos de sostén del diente), malposiciones dentarias, alteraciones de la articulación temporomandibular, cáncer bucal y malformaciones de labio y paladar.
Neurociencias es una licenciatura innovadora, fundamentada en las necesidades de desarrollo científico nacional, de atención a la salud y de aplicación de tecnología de punta en el ámbito de las neurociencias.
Es un proyecto interdisciplinario en el que coinciden aportaciones de la biología, la fisiología, la neurobiología, la medicina y la psicología, con el fin de preparar profesionistas en la diversidad de áreas que conforman las neurociencias.
En Química de Alimentos se aplican conocimientos de química y biología al desarrollo, optimización y control de productos alimenticios, desde la materia prima hasta el producto almacenado, incluyendo su comercialización.
La Medicina es el conjunto de disciplinas científicas cuyo propósito primordial es promover, conservar y restaurar la salud de las personas, actuando siempre bajo un marco de referencia humanista. Su misión está enfocada a formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de las Ciencias Médicas.
entre ellas se encuentran las especialidades de: pediatría, ginecología y obstetricia, alergología, cardiología, anestología, endocrinología, geriatría, etc.


Comentarios